Propuesta de diseño arquitectónico del mercado Miramar incorporando un sistema de reciclaje orgánico, Chimbote 2021
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el distrito de Chimbote, Provincia del Santa – Ancash, esto surge de las necesidades de los equipamientos urbanos, como los mercados mayoristas y minoristas, al no contar con una nueva tipología arquitectónica por parte de las autoridades. En estos años podemos observa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura - Diseños y planos Diseño arquitectónico Mercados - Diseño y construccion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación se realizó en el distrito de Chimbote, Provincia del Santa – Ancash, esto surge de las necesidades de los equipamientos urbanos, como los mercados mayoristas y minoristas, al no contar con una nueva tipología arquitectónica por parte de las autoridades. En estos años podemos observar que la sustentabilidad y el reciclaje se está fusionando con la arquitectura, dando un mejor desarrollo formal y funcional, así mismo minimizando la contaminación ambiental. Por este estudio damos a conocer las potencialidades, fortalezas que tiene el sistema de reciclaje de residuos sólidos. Adicionalmente a la adecuada organización de las actividades comerciales por parte del usuario, se plantea una propuesta de diseño arquitectónico del mercado Miramar, creando espacio para un mejor confort y seguro al mismo tiempo. Innovando con una mini planta de compost, de esta manera disminuir el problema de generación de residuos orgánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).