Uso de abonos naturales elaborados a partir de residuos orgánicos para el mejoramiento de las tierras de cultivo: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Los residuos orgánicos son reaprovechados, siendo usados Como materia prima, para otros subproductos como el abono natural, que favorece en gran medida a la agricultura, en los últimos años ha habido diferentes investigaciones demostrando diferentes tipos de abonos naturales y su eficiencia que tien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos orgánicos Abonos naturales Materias primas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Los residuos orgánicos son reaprovechados, siendo usados Como materia prima, para otros subproductos como el abono natural, que favorece en gran medida a la agricultura, en los últimos años ha habido diferentes investigaciones demostrando diferentes tipos de abonos naturales y su eficiencia que tiene para el mejoramiento del suelo. El objetivo general de la presente revisión sistemática fue identificar el uso de los abonos naturales elaborados a partir de residuos orgánicos para el mejoramiento de las tierras de cultivo, con respecto a la metodología se realizó la búsqueda de artículos científicos por medio de distintas bases de datos tales como: Scielo, ProQuest, Scopus por lo cual se seleccionaron 45 artículos de investigación experimenta en el idioma de ingles y español considerando los últimos cinco años. Concluyendo que los residuos orgánicos sirven para realizar abonos naturales por lo cual influyen de manera positiva al suelo y a las plantas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).