Evidencias psicométricas del cuestionario de agresión de Buss y Perry en estudiantes de Huaraz

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las Evidencias Psicométricas del Cuestionario de Agresión de Buss y Perry en estudiantes de Huaraz (Adaptación realizada en Perú por Matalinares et al., 2012). La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de los colegio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Silva, Yomayra Yasmet, Yunca Infantes, Jessica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Agresividad en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las Evidencias Psicométricas del Cuestionario de Agresión de Buss y Perry en estudiantes de Huaraz (Adaptación realizada en Perú por Matalinares et al., 2012). La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de los colegios nacionales de la ciudad de Huaraz con edades de 14 a 17 años de ambos sexos de 4to y 5to del nivel secundario, la investigación es de tipo instrumental. En cuanto a los resultados alcanzados en mencionada investigación se logró el análisis factorial confirmatorio, con respecto al índice de ajuste absoluto (GFI= ,76; RMSEA= ,084; SRMR= ,057) y con relación al índice de ajuste comparativo se consiguió (CFI= ,89; TLI= ,87). Finalmente en relación a la confiabilidad a través del coeficiente Omega oscilan entre .88 y .90.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).