Validez y consistencia interna del cuestionario de agresividad de Buss y Perry en estudiantes del Distrito de Chicama
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de validar el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry, para lo cual se seleccionó la participación de 600 alumnos de la de tres instituciones públicas del Distrito de Chicama. El instrumento, de nombre “Cuestionario de agresividad de Buss y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Agresividad en adolescentes Conducta del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de validar el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry, para lo cual se seleccionó la participación de 600 alumnos de la de tres instituciones públicas del Distrito de Chicama. El instrumento, de nombre “Cuestionario de agresividad de Buss y Perry” fue adaptado por Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos, Villavicencio (2012) en nuestro medio. Los principales resultados reportaron el cumplimiento de la validez basada en el contenido, dado que, los ítems obtuvieron valores V mayores .50, en el límite inferior del intervalo de confianza (95%). En tanto, en la estructura, después de analizar dos modelos, se identificó con un mejor ajuste absoluto en el modelo 2 (x2 /gl= 2.55, RMR = .86; RSMEA = .51; GFI = .90) para el cualse eliminaron tres ítems; no obstante, en ambos modelos el ajuste comparativo no resulto aceptable. Finalmente se sacó la confiabilidad por consistencia interna a través del Omega, dándonos como resultado un valor de .85, considerándose aceptable. Se concluye que el cuestionario de agresividad de Buss y Perry presenta una buena confiabilidad, pero no se ajusta a la población establecida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).