Evaluación de la eficiencia de un diseño de compostador portátil domiciliario con un sistema convencional en condiciones ambientales de Lambayeque
Descripción del Articulo
En este estudio se realizó la evaluación de la eficiencia de un diseño de compostador portátil domiciliario con un sistema convencional en condiciones ambientales de Lambayeque. El compostador procesa residuos orgánicos mezclados con aserrín para controlar la humedad y aportar carbono permitiendo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compostaje Fertilizante Compuesto orgánico Tratamiento de desechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En este estudio se realizó la evaluación de la eficiencia de un diseño de compostador portátil domiciliario con un sistema convencional en condiciones ambientales de Lambayeque. El compostador procesa residuos orgánicos mezclados con aserrín para controlar la humedad y aportar carbono permitiendo la activación metabólica de los microrganismos. Tiene la capacidad de procesar hasta 3 kg diarios de residuos orgánicos, que se transforman en compost en 30 días. Se monitorearon parámetros como temperatura y pH durante el proceso. El compost resultante es estable, de color pardo y sin malos olores ni lixiviados. Se evaluaron indicadores físicos y químicos del proceso y compost final en laboratorio como pH, conductividad eléctrica (CE), % de humedad, materia orgánica (MO) %, Carbono Orgánico (CO) %, nitrógeno total (N), potasio (K), fósforo (P) y ensayo de germinación de semillas de rabanito, cumpliendo con normas técnicas peruanas, colombianas y chilenas. La relación C: N del compost obtenido indica su estabilidad y calidad. Este compost puede ser utilizado directamente en las plantas, lo que significa una ventaja comparativa de eficiencia del compostador portátil domiciliario en la producción de compost frente a sistemas convencionales de compostaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).