Los procesos de adopción de menores y las medidas de protección que brinda el Estado

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Los procesos de adopción de menores y las medidas de protección que brinda el Estado”, tiene como objetivo brindar una perspectiva distinta del análisis a los procesos de adopción de menores tanto en la vía administrativa y en la vía judicial, además de identificar las pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peve Quiroz, Leslie Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de Adopción
Medidas de Protección
Vía Administrativa
Vía Judicial
Ordenamiento Jurídico
Doctrina
Vacíos Legales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Los procesos de adopción de menores y las medidas de protección que brinda el Estado”, tiene como objetivo brindar una perspectiva distinta del análisis a los procesos de adopción de menores tanto en la vía administrativa y en la vía judicial, además de identificar las principales causas y consecuencia de este supuesto. En nuestro país, siempre ha existido la figura de abandono como resultado a la vulneración de los derechos de los niños y adolescentes, a poder crecer y desarrollarse dentro de un adecuado ambiente familiar, es por ello que como último recurso legal se da la adopción, el cual se encontraba regulado en el Código del niño y adolescente, que con los años ha venido sufrido muchos cambios para tratar de adecuarse a la actual sociedad. El Código del niño y adolescente buscaba velar por el interés superior del menor, es por ello que para iniciar el proceso de adopción se requería previamente que el menor cuente con la declaración judicial de abandono, el cual solía demorar años; con el actual Decreto Legislativo N° 1297 se requiere que el menor cuente con la declaración judicial de desprotección familiar y adoptabilidad, busca controlar la situación de riesgo dentro del seno familiar, además implementa como una nueva modalidad la adopción por parte de la familia acogedora. Si bien el Estado brinda herramientas legales para velar por el interés de los menores, dichas normas y reglamentos son muy generales, pues no precisan los requisitos que deben cumplir los solicitantes de adopción tales como los ingresos mensuales sustentables, pues el Ministerio de la Mujer mediante Resolución Ministerial interna requiere que los ingresos mensuales de los solicitantes sean como mínimo S/. 2,700.00 según a su evaluación realizada a la bolsa básica familiar, lo cual discrimina a los solicitantes que tengan ingresos de S/. 1,000.00, pues en la sociedad se ve que más familias con ese sueldo logran brindar estudios superiores a sus hijos. Es por ello que la presente investigación está dirigida a ser un aporte a la doctrina, buscando poner en evidencia los vacíos legales que aún existen en la normativa nacional sobre la adopción de menores, respecto a la problemática de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).