Adopción: instrumento de protección de la integridad de los menores en aras del interés superior del niño
Descripción del Articulo
Como ya ha sido manifestado este proyecto de investigación manifiesta a la adopción como una figura jurídica regulada a fin de salvaguardar el bienestar del menor de edad. En una primera parte se desarrollaran las interrogantes de las cuales en un primer lugar se desarrollara el problema general del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adopción Intereses del Niño Acto Jurídico Protección Núcleo Familiar Humanidades |
Sumario: | Como ya ha sido manifestado este proyecto de investigación manifiesta a la adopción como una figura jurídica regulada a fin de salvaguardar el bienestar del menor de edad. En una primera parte se desarrollaran las interrogantes de las cuales en un primer lugar se desarrollara el problema general del trabajo y posteriormente los problemas específicos que se desprenderán de este. También se establecerán los objetivos que se desea alcanzar con el desarrollo de este trabajo. En la segunda parte del trabajo se hará manifiesto del marco teórico dentro del cual hará el desarrollo de los temas específicos con los que se dará análisis del tema de investigación. El análisis de estos temas será proporcionado a partir de los enfoques de diversos personajes que han manifestado sus opiniones al respecto de la figura estudiada, del mismo modo se establecerá la evolución de las varias legislaciones que establecen la protección al menor en sus sistemas normativos. Dentro de la tercera parte se establera los mecanismos utilizados para la recolección de datos da la investigación, esto es la metodología de investigación, tales como cuestionarios realizados a través de las encuestas a expertos en el tema, programas de cómputo que realizaran cálculos, gráficos estadísticos, etc. Finalmente en la cuarta parte del trabajo se expondrá los datos obtenidos por medio de los instrumentos antes mencionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).