Desarrollo socioemocional durante el confinamiento por covid- 19, en la percepción de estudiantes en la Institución Educativa Inicial N°10129, Jayanca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el desarrollo socioemocional durante el confinamiento por covid-19 en la percepción de estudiantes en la Institución Educativa Inicial N°10129 Jayanca; institución donde se llevó a cabo el estudio. Acerca de la metodología, precisamos que este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortecho Torres, Kelly del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones y sentimientos
Habilidades sociales
COVID-19 (Enfermedad)
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el desarrollo socioemocional durante el confinamiento por covid-19 en la percepción de estudiantes en la Institución Educativa Inicial N°10129 Jayanca; institución donde se llevó a cabo el estudio. Acerca de la metodología, precisamos que este se realizó bajo el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental-transversal, el cual, como muestra estuvo constituido por 48 padres de familia de los infantes que pertenecen al grupo etario de tres, cuatro y cinco años, a quienes se les aplicó un cuestionario para la recolección de datos, el mismo que ha sido validado a través del juicio de expertos. Como principal resultado se tiene que prevaleció el nivel bajo (47.9%); es decir, que tras las acciones tomadas por la crisis sanitaria, como es el cierre de la escuela y la reducción de la vida social, ha generado retrasos en el crecimiento de los infantes debido a que no tienen una interacción social. Se concluyó que en el componente interacción y conciencia emocional predomino el nivel bajo con el 64.6% y 45.8% respectivamente y el componente autorregulación predominó el nivel medio con el 37.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).