LA WEBQUEST EN EL DESARROLLO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 1° DE SECUNDARIA DE LA I.E N°2037 CIRO ALEGRÍA CARABAYLLO 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cuál será la eficacia de la aplicación de la webquest en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del 1° de secundaria de la I.E N°2037 Ciro Alegría Carabayllo 2013” y el objetivo estudiado fue “Establecer que la aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Diaz, Ines Aurelia, Muñoz Ascona, Milagros Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10532
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Webquest
Resolución de problemas matemáticos
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cuál será la eficacia de la aplicación de la webquest en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del 1° de secundaria de la I.E N°2037 Ciro Alegría Carabayllo 2013” y el objetivo estudiado fue “Establecer que la aplicación de la webquest es eficaz en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del 1° de secundaria de la I.E N°2037 Ciro Alegría Carabayllo 2013”. El estudio se llevó a cabo bajo la metodología hipotético deductivo de enfoque cuantitativo en el tipo de investigación aplicada del diseño cuasi experimental con dos grupos, uno denominado control y otro experimental, la población estuvo conformada por 190 estudiantes del 1° de secundaria, la muestra fue una proporción de las mismas que se tomó al azar de dos aulas que hacen un total de 50 estudiantes lo cual se asignaron de forma equivalente a los grupos experimental (25) y control (25) en ambos casos se aplicó una prueba de entrada y una prueba de salida con respecto al desarrollo de la resolución de problemas matemáticos lo cual se utilizó como instrumento además de una encuesta sobre la eficacia de la webquest. El análisis de los datos se realizó mediante la prueba de t de Student y el análisis de varianza Anova para establecer la diferencia estadísticamente en la mejora de la resolución de problemas. Los resultados y conclusiones indican que existe diferencia significativa a favor de los estudiantes del grupo experimental quienes hicieron uso de la webquest en relación con los estudiantes del grupo de control quienes no hicieron uso del mencionado programa de la webquest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).