Estimación de riesgo sísmico para el reforzamiento de las viviendas autoconstruidas en el AA.HH. La Ensenada – Puente Piedra, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene de objetivo el calcular la estimación de riesgo sísmico para el reforzamiento en viviendas autoconstruidas en el AA.HH. La Ensenada, la metodología presente en la investigación es tipo aplicada, su diseño es no experimental con un enfoque cuantitativo, la población de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones antisísmicas Construcción Análisis de la peligrosidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene de objetivo el calcular la estimación de riesgo sísmico para el reforzamiento en viviendas autoconstruidas en el AA.HH. La Ensenada, la metodología presente en la investigación es tipo aplicada, su diseño es no experimental con un enfoque cuantitativo, la población de estudio es de 80 viviendas, por lo que se tomará de muestra de 39 viviendas que conforman el AA.HH. La Ensenada. La investigación dio como resultado que el nivel de riesgo de la zona de estudio es de nivel muy alto, lo cual es inadmisible, lo que provoca a sugerir los reforzamientos en las vigas, columnas y en los muros. Se concluye, que el reforzamiento a las viviendas brindara más calidad de vida a la vivienda ante un sismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).