Representación del riesgo sísmico en un modelo geoespacial para edificaciones del AA.HH. Ignacio Merino. Distrito Veintiséis de Octubre - Piura. 2020

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo principal representar el riesgo sísmico en un modelo geoespacial para las edificaciones del AA.HH. Ignacio Merino, distrito Veintiséis de Octubre, departamento de Piura. La metodología empleada fue de tipo aplicada, descriptiva y de diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Aponte, Jose Andrés, García Chumacero, Katya Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de peligrosidad sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Viviendas - Diseño y construcción
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo principal representar el riesgo sísmico en un modelo geoespacial para las edificaciones del AA.HH. Ignacio Merino, distrito Veintiséis de Octubre, departamento de Piura. La metodología empleada fue de tipo aplicada, descriptiva y de diseño no experimental y transversal, de enfoque cuantitativo, aplicando técnicas como el análisis documental y la observación e instrumentos como la ficha documental y la ficha de observación; teniendo como población 324 viviendas de albañilería confinada y una muestra de 100 viviendas. Se obtuvo como resultado general que el riesgo sísmico es medio debido a que cuenta con un peligro sísmico alto con probabilidad de que ocurran sismos con aceleraciones de 0.20 g, 0.25 g y 0.45 g en diferentes periodos de retorno y una vulnerabilidad media del 67% en las estructuras evaluadas aplicando la metodología de Benedetti y Petrini y de 75% a través de la matriz de vulnerabilidad física de INDECI. Como conclusión general se logró representar mediante mapas temáticos el riesgo sísmico medio de las edificaciones del AA.HH. Ignacio Merino utilizando el software ArcGIS. (ver anexo 6)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).