Análisis de la transcreación del nombre de las cartas en la localización del videojuego Legends of Runeterra
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la transcreación de los nombres de las cartas en la localización del videojuego Legends of Runeterra. El diseño que se utilizó en esta investigación es el estudio de casos, de enfoque cualitativo. El instrumento utilizado fue la ficha d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuego legends Localización Transcreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la transcreación de los nombres de las cartas en la localización del videojuego Legends of Runeterra. El diseño que se utilizó en esta investigación es el estudio de casos, de enfoque cualitativo. El instrumento utilizado fue la ficha de análisis y la técnica de recolección de datos fue la investigación documental. Se concluyó que, al analizar el nombre de las cartas, se identificaron tres técnicas de transcreación utilizadas: la traducción literal, la sinonimia, y la adaptación cultural. Además, se determinaron cuatro casos donde se perdió información: el cambio de una palabra única por una neutra; la adaptación de la cultura origen a la cultura meta; la omisión de la referencia a la imagen, historia y habilidad de la carta; la omisión de los juegos de palabras y rimas, y tres casos donde se ganó información al utilizar una técnica de transcreación: se otorgó nuevas características a las cartas; la referencia a la imagen, historia y habilidad de la carta; la creación de juego de palabras y rimas que no poseía en el nombre original. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).