Afectividad docente y aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto de secundaria

Descripción del Articulo

La investigación reciente trazó el objetivo general de determinar la influencia de la afectividad docente en el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto de secundaria de la I.E.P. Politécnico de Ventanilla-2023. Para lograr lo previsto se utilizó un método de investigación básica utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Mesias, Lindsay Karol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectividad docente
Aprendizaje significativo
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación reciente trazó el objetivo general de determinar la influencia de la afectividad docente en el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto de secundaria de la I.E.P. Politécnico de Ventanilla-2023. Para lograr lo previsto se utilizó un método de investigación básica utilizando un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel correlacional-causal. La población estuvo conformada por 146 estudiantes. Los datos fueron recogidos a través de la técnica de la encuesta utilizando dos cuestionarios a través de google formulario. La validez por juicio de experto obtuvo puntuación alta y la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach fue de 0,904 para la variable afectividad docente y 0,633 para aprendizaje significativo. Los hallazgos que arrojó el procesamiento estadístico, que fueron respaldados por la regresión ordinal y que explican la hipótesis general, reflejan que la afectividad docente no tuvo un efecto positivo sobre el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto de secundaria de la I.E.P. Politécnico de ventanilla2023. El ajuste aplicado permite la observancia del R cuadrado de Nagelkerke se puede evidenciar un 0,1% de dependencia lo que muestra que es muy leve la influencia. Como consecuencia de esta discusión, se llega a la conclusión de que, con un p=0,721 demostrando que no es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).