Aprendizaje y afectividad en estudiantes de secundaria del distrito de Matucana, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el aprendizaje y la afectividad en estudiantes de secundaria del distrito de Matucana, 2025. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de nivel explicativo. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yangali Garcia, Oscar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectividad
Cognición
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el aprendizaje y la afectividad en estudiantes de secundaria del distrito de Matucana, 2025. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de nivel explicativo. Se trabajó con una muestra de 220 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, a los cuales se aplicó un cuestionario tipo Likert de 30 ítems, validado por juicio de expertos y con alta confiabilidad (Alfa de Cronbach: 0.957 para aprendizaje y 0.833 para afectividad). Se emplearon estadísticas descriptivas e inferenciales, siendo el coeficiente Rho de Spearman el principal estadístico de correlación, debido a que las variables no presentaban distribución normal. A nivel inferencial, se encontró una correlación positiva alta y significativa entre el aprendizaje y la afectividad (Rho = 0.790; p < 0.05). Se concluyó que la afectividad desempeña un rol determinante en los procesos de aprendizaje, por lo que es crucial promover ambientes educativos emocionalmente saludables que fortalezcan el bienestar integral de los estudiantes porque de acuerdo a ODS se debe proporcionar a todos los estudiantes la formación que necesitan para convertirse en defensores eficaces del desarrollo sostenible así como la no violencia y promoción de la paz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).