Motivación para el cambio y riesgo de recaída en usuarios drogodependientes de un CSMC Talara, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la motivación para el cambio y riesgo de recaída en usuarios drogodependientes de 20 a 40 años edad de un CSMC de Talara. El estudio fue básico con enfoque cuantitativo. Con un diseño no experimental, transversal y correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Saavedra, Mirtha Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación para el cambio
Riesgo de recaída
Estadios de cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la motivación para el cambio y riesgo de recaída en usuarios drogodependientes de 20 a 40 años edad de un CSMC de Talara. El estudio fue básico con enfoque cuantitativo. Con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Se ejecutó en una muestra de 44 usuarios pertenecientes a la unidad de adicciones de un CSMC de Talara. Se utilizó Escala de evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA). y el Cuestionario de Riesgo de Recaída diseñado por Miller y Harris en el 2000 (AWARE 3.0), En los resultados se encontró que el 100% de los usuarios participantes de la investigación el 61,4 % presenta un nivel medio de motivación para el cambio de los cuales el 27,3 % se encuentra en nivel de riesgo de recaída bajo, seguido con un porcentaje de 25,0% de una recaída media y solo un 9,1 % presenta un nivel alto de riesgo de recaída. Así mismo, podemos observar que el 6.8% de los usuarios evaluados se encuentran en un nivel bajo de motivación para el cambio, y de estos el 2,3% se encuentra en un nivel bajo de riesgo de recaída. Se encontró también que entre las variables de estudio hay un nivel de significancia de 0.0538 que mayor a 0.05 evidenciando así, que no existe relación significativa entre las variables ya mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).