Trabajo colaborativo en el pensamiento crítico a los docentes de una institución educativa de Cañete, 2023

Descripción del Articulo

Considerando que el trabajo colaborativo ha adquirido relevancia en las actividades educativas, como elemento para fomentar el pensamiento crítico, tanto para los estudiantes como para los docentes, se planteó como objetivo de esta investigación determinar de qué manera influye el trabajo colaborati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Cuzcano, Blanca Ruth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142726
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajo
Colaborativo
Pensamiento Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Considerando que el trabajo colaborativo ha adquirido relevancia en las actividades educativas, como elemento para fomentar el pensamiento crítico, tanto para los estudiantes como para los docentes, se planteó como objetivo de esta investigación determinar de qué manera influye el trabajo colaborativo en el pensamiento crítico de los docentes de una I.E. de Cañete, 2023, por ello se consideró como desarrollo metodológico un estudio de tipo aplicado, con diseño no experimental, nivel correlacional causal y de enfoque cuantitativo, con una muestra de 63 docentes nombrados y contratados, se utilizó como instrumento para la recolección de datos el cuestionario de trabajó colaborativo y el cuestionario de pensamiento crítico, ambos validados por expertos y con Alpha de Cronbach de nivel bueno; en cuanto a los resultados, las pruebas estadísticas permitieron afirmar que el trabajo colaborativo se relaciona significativamente con el pensamiento crítico de los docentes de una I.E. de Cañete, en la primera prueba realizada, el análisis Pseudo R2 de Nagelkerke se determinó que la variabilidad de la práctica docente depende del trabajo colaborativo en un 34,4 % y un p_valor=0,000, por lo que se concluyó que cuando el trabajo colaborativo se implementa en el trabajo de los docentes el pensamiento crítico se incrementa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).