Adición de caucho reciclado en concreto para modificar su propiedad de absorción y aislamiento acústico en viviendas periféricas a un aeropuerto, Cusco
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo por objetivo principal aumentar la propiedad de absorción y aislamiento acústico en viviendas periféricas a un aeropuerto mediante la adición de caucho reciclado en la mezcla de concreto en proporciones de 10%, 15% y 30% como agregado fino y agregado grueso, por tanto, la inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caucho Reciclaje Concreto Viviendas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo por objetivo principal aumentar la propiedad de absorción y aislamiento acústico en viviendas periféricas a un aeropuerto mediante la adición de caucho reciclado en la mezcla de concreto en proporciones de 10%, 15% y 30% como agregado fino y agregado grueso, por tanto, la investigación está ampliamente justificada por su contribución al medio ambiente y la salud auditiva. La realidad problemática se basó principalmente en dos aspectos primero el aprovechar el caucho reciclado de llantas y segundo la reducción de la contaminación sonora debido a los motores de los aviones cuando despegan en los aeropuertos. La delimitación es la ciudad del Cusco se tomó conceptos como: granulometría de los agregados, diseño de mezcla, diseño de prototipo para ensayo de simulación de sonido por impacto y recolección de datos por sonómetro. La metodología que se manejó en la investigación fue la experimental correlacional de tipo aplicada, siendo el muestro de tipo no probabilístico en la cual se tuvo muestras control y muestras experimentales por criterio del investigador, el cual hizo un total de 20 muestras seleccionados por conveniencia del investigador que incluyo varios factores, como el reemplazo del agregado fino, el reemplazo del agregado grueso, el peso volumétrico y el espesor del panel, posteriormente se realizó la ejecución de los ensayos que finalmente fueron analizados por herramientas estadísticas de Minitab. Como resultado de la investigación se logró el modelo de comportamiento para la reducción del sonido siendo que varía cuando usamos varios espesores de concreto, varios pesos volumétricos, varias proporciones de caucho fino y varias proporciones de caucho grueso. Por último, el factor que más reduce la intensidad del sonido fue el caucho fino en una proporción del 30%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).