Modelo prolab: Fabricación de tejas y planchas de caucho reciclado

Descripción del Articulo

Actualmente, aproximadamente el 57% de la población construye el techo de sus viviendas con materiales predominantes como: madera, tejas, calaminas, triplay, entre otros materiales alternativos al concreto armado. Con ello se evidencia la falta de posibilidades de contar con una vivienda adecuada pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celi Rodriguez, Carla Zarella, Cuadros Gonzales, Jaqueline Amparo, Guerra Soria, Fresia Azucena, Pérez Castañeda, Arlis Jackson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caucho--Reciclaje
Materiales de construcción
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, aproximadamente el 57% de la población construye el techo de sus viviendas con materiales predominantes como: madera, tejas, calaminas, triplay, entre otros materiales alternativos al concreto armado. Con ello se evidencia la falta de posibilidades de contar con una vivienda adecuada para las familias que les brinde seguridad y confort. El problema que se evidencia bajo este contexto es la falta de materiales alternativos adecuados disponibles en el Perú para la construcción de techos que se ofrezcan a precios accesibles, que sean seguros, resistentes, de fácil instalación, y que se encuentren disponibles en los distintos puntos de ventas de materiales de construcción. En ese sentido, se ha explorado la oportunidad de brindar un material alternativo de construcción que cumpla con brindar seguridad, confort y beneficios para los usuarios y a la vez que sea eco amigable, utilizando como materia prima el caucho reciclado de neumáticos en desuso. Así, el modelo de negocio se enfoca en la fabricación y venta directa de tejas y planchas de caucho reciclado como una alternativa para la construcción de techos. Finalmente, con una inversión inicial de S/ 2.93 millones, el modelo propuesto generará un VAN de S/ 7.43 millones proyectado a cinco años, por otra parte el aspecto social, en el mismo horizonte se proyecta tener un impacto en más de 10,924 familias en promedio por año, aportando un componente importante en el logro de los ODS 11 y 12 que se centran en el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, a través de las cuales se busca lograr viviendas adecuadas y de calidad, utilizando materiales de construcción alternativos con materiales reutilizables logrados a través de una producción y consumo responsable, asimismo colabora con el ODS 13 a través del reaprovechamiento de materiales reciclados como los neumáticos en desuso, materiales que actualmente no cuentan con un plan de disposición final responsable y que son un problema social y medio ambiental latente, obteniendo un VANS de S/ 10.56 millones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).