El marketing digital y su relación con las ventas de la empresa Mapfre Perú vida, Independencia, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación “El marketing digital y su relación con las ventas de la empresa Mapfre Perú Vida, Independencia, 2021”, se realiza debido a la situación actual que se está viviendo a causa de la pandemia del Covid -19 ya que esto ha impactado en la empresa ocasionando que los asesores com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Ventas Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación “El marketing digital y su relación con las ventas de la empresa Mapfre Perú Vida, Independencia, 2021”, se realiza debido a la situación actual que se está viviendo a causa de la pandemia del Covid -19 ya que esto ha impactado en la empresa ocasionando que los asesores comerciales no lleguen a su cuota ya que no se puede trabajar de una forma tradicional o convencional y por ende se produce la disminución de las ventas. Por ello, la empresa debe de realizar una nueva forma de trabajo que permita que las ventas se incrementen; para ello la empresa debe de aplicar las estrategias del marketing digital mediante el uso de sus diferentes herramientas. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el marketing digital y las ventas de la empresa Mapfre Perú Vida, 2021. La investigación fue aplicada con diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, el nivel efectuado fue correlacional, de corte transversal. Así mismo realizo una muestra de 43 encuestados, para la recolección de información se utilizó la técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario que estuvo compuesta por 20 preguntas en la medición de la escala de Likert. Los datos fueron ingresados al programa estadístico SPSS 25 donde se obtuvo un coeficiente de fiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.814 para la variable Marketing digital y 0,826; la prueba estadística aplicada fue el Chi- cuadrado de Pearson donde se obtuvo 19,845 con 9 grados de libertad y el P- valor hallado fue 0.019 < 0.05, con nivel de significancia α=0.05, por lo que se demuestra que ambas variables son significativas y se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).