Diseño estructural del estacionamiento vehicular para la nueva Facultad de Ingeniería local Moche de la universidad César Vallejo, Trujillo, La libertad
Descripción del Articulo
Las edificaciones esenciales, al igual que los estacionamientos, satisfacen necesidades, ayudan al ordenamiento y desarrollo de una población, por ello es que es pertinente proponer proyectos que contribuyan con el desarrollo progresivo, en ese sentido, el objetivo de la investigación es realizar el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de estructuras Pavimentos - Diseño y construcción Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Las edificaciones esenciales, al igual que los estacionamientos, satisfacen necesidades, ayudan al ordenamiento y desarrollo de una población, por ello es que es pertinente proponer proyectos que contribuyan con el desarrollo progresivo, en ese sentido, el objetivo de la investigación es realizar el diseño estructural del estacionamiento vehicular para la nueva facultad de ingeniería local Moche de la universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, el cual fue diseñada en un suelo conformado por el 95.08% de arena con una capacidad portante de 1.25 kg/cm2; el estacionamiento albergará 32 vehículos y está conformado por un semisótano y un sótano con pendientes del 15% y radios de giro de 5 metros; así mismo, se predimensionó e identifico las cargas que intervienen en la estructura, se realizó el modelamiento estructural mediante un software de una edificación de 17 niveles puesto que el estacionamiento se diseñó bajo dicha estructura, en el cual se obtuvo que los elementos estructurales se comportan adecuadamente puesto que las derivas de los módulos cumplen con los límites máximos que establece la norma E.030 (0.007), así mismo el diseño estructural del estacionamiento cuenta lozas macizas de 0.20m y 0.30, vigas de 0.35x0.70m, columnas de 0.5x0.85m y de 0.5x0.5m, placas con espesores de 0.20 y 0.30m; la cimentación con platea de cimentación de 0.60m de peralte y vigas de cimentación de 0.5x1.20m; por otro lado se verificó y controlo los esfuerzos actuantes en la cimentación y de toda la estructura para que cumplan de acuerdo a los parámetros establecidos en el Reglamento Nacional de edificaciones, y a la vez demostrar que la hipótesis queda demostrada mediante el buen comportamiento estructural del estacionamiento vehicular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).