Diseño estructural y modelamiento sismo resistente del nuevo pabellón de 10 pisos de la facultad de ingeniería de la universidad César Vallejo, Moche, Trujillo

Descripción del Articulo

El tipo de investigación tiene un enfoque conceptual cuantitativo con un nivel descriptivo, con una finalidad aplicada esto se establece debido a que se contarán con numerosos datos de cálculo ordenados por tablas, todos ellos son evaluados por los distintos software ETABS, SAFE y SAP2000, estos dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siesquén Vértiz, José Carlos, Siesquén Vértiz, Luis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño y construcción
Universidades - Diseño y construcción
Estructuras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El tipo de investigación tiene un enfoque conceptual cuantitativo con un nivel descriptivo, con una finalidad aplicada esto se establece debido a que se contarán con numerosos datos de cálculo ordenados por tablas, todos ellos son evaluados por los distintos software ETABS, SAFE y SAP2000, estos datos serán interpretados de forma descriptiva y a la vez la propuesta es la solución a la realidad problemática establecida en los primeros puntos de la introducción. Como objetivo general se plantea , diseñar sismo resistente el nuevo pabellón de 10 pisos de la facultad de ingeniería de la universidad César Vallejo, Moche, Trujillo”, su metodología de la investigación se ha vasado en seguir un proceso el cuál inicial con la definición de la arquitectura y la selección del lugar a proyectar la edificación, todo ello para seguir con su etapa de pre dimensionamiento con criterios estructuralistas para los diferentes elementos tal cual son las losa, vigas y columnas, con estos datos previos se ha utilizado el software ETABS para el modelamiento estructural de la edificación, cargando al sistema todos los criterios normativos establecidos por las normas actuales como son la E.030 Diseño sismo resistente, E.020.Cargas, E.050.Sueños y cimentaciones, E.060 Concreto armado. Se han tenido consideraciones con los software al momento de calcular las cuantías de acero debido a la falta del código en su base de datos por ello se previó calcularlo de forma empírica y aplicando otro software que es el DIANSCA para la verificación de resultados. Como resultado se tiene una edificación con un sistema estructural de muros estructurales, no se ha realizado un cálculo para las cimentaciones por el enfoque de sus objetivos más se ha realizado el ensayo de penetración dinámica ligera “DPL” para la calificación del tipo de suelo “S”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).