Evidencias de Validez de la Escala de Resiliencia (ER) en adolescentes de nivel secundario del distrito de Víctor Larco Herrera

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de diseño instrumental, tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Resiliencia (ER) en alumnos de nivel secundario del distrito del Víctor Larco Herrera. Los participantes fueron 277 mujeres y 233 hombres con un rango de 13 – 17 años....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Cubas, Augusto Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
evidencias de validez
confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de diseño instrumental, tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Resiliencia (ER) en alumnos de nivel secundario del distrito del Víctor Larco Herrera. Los participantes fueron 277 mujeres y 233 hombres con un rango de 13 – 17 años. Los resultados del análisis factorial confirmatorio a los 25 ítems, se obtuvo por medio del método de cuadrados mínimos no ponderados; reporta un ajuste absoluto mediante el índice de bondad de ajuste (GFI= .963), el índice de bondad de ajuste ajustado (AGFI=.955), y en el residuo estandarizado cuadrático medio (SRMR=.0551); el ajuste comparativo por medio del índice de ajuste normado (NFI=.934); y el ajuste parsimonioso (PNFI=.825). Asimismo, se realizó un segundo análisis factorial confirmatorio suprimiendo los ítems 20 y 25, de la dimensión satisfacción y perseverancia debido a que presentan cargas factoriales bajas (.035 y .259), haciendo uso del mismo procedimiento estadístico, se obtuvo en el indicie de ajuste absoluto a través del índice de bondad de ajuste (GFI=.977), el índice de bondad de ajuste ajustado (AGFI=.972), y el residuo estandarizado cuadrático medio (SRMR=.0477); el ajuste comparativo por medio del ajuste normado ((NFI=.961); y el ajuste parsimonioso (PNFI=.835). La confiabilidad se obtuvo por medio de la consistencia interna según el coeficiente de Omega, el cual muestra un índice que varían de .42 a .75, siendo el más bajo en la dimensión satisfacción personal y el más elevado para la dimensión confianza en sí mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).