Gestión de residuos sólidos en un centro de abastos, Carabayllo 2024

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue establecer parámetros con oportunidad de trabajar en establecimientos con conciencia ambiental, y con responsabilidad sostenible porque ayuda en la productividad y eficiencia de las actividades comerciales en base al planteamiento del objetivo de desarrollo soste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cruz, Melany Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Residuos sólidos
Centro de abastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue establecer parámetros con oportunidad de trabajar en establecimientos con conciencia ambiental, y con responsabilidad sostenible porque ayuda en la productividad y eficiencia de las actividades comerciales en base al planteamiento del objetivo de desarrollo sostenible 8. El objetivo general buscó determinar la relación de la gestión de residuos sólidos con la interacción de las dimensiones generación, almacenamiento, recolección y estaciones de transferencia en un centro de abastos del distrito de Carabayllo, durante el periodo 2024. La metodología empleada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal, utilizando una muestra censal de 50 propietarios, mediante el instrumento del cuestionario que contuvo 10 ítems. El procesamiento de datos se desarrolló en Excel y en el programa Jamovi. Obteniendo como resultado general que la variable de estudio presenta una relación baja con cada una de sus dimensiones, y las dimensiones con mayor relación fueron almacenamiento y recolección 12.39%, y la más baja generación con recolección 7.84%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).