Estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de una Institución Pública de Cusco, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de las estrategias didácticas mejora los niveles de comprensión lectora estudiantes del sexto grado de una Institución Educativa Pública de Cusco, 2020. El enfoque empleado fue cuantitativo, de diseño pre-experimental, la muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Fernández, Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Comprensión lectora - Metodología
Estudiantes - Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de las estrategias didácticas mejora los niveles de comprensión lectora estudiantes del sexto grado de una Institución Educativa Pública de Cusco, 2020. El enfoque empleado fue cuantitativo, de diseño pre-experimental, la muestra fue de tipo no probabilística por conveniencia de 17 estudiantes del sexto grado de una Institución Educativa Pública del Cusco. Es así que para evaluar los niveles de comprensión lectora se utilizó la prueba ACL6 adaptada por Ortega y Ramírez, asimismo se elaboró y aplicó estrategias didácticas exclusivamente para el presente trabajo. Los resultados de la variable comprensión lectora son desalentadores a un inicio y luego de la aplicación de las estrategias didácticas muestran una mejora significativa, donde los resultados indican que ningún estudiante se encuentra en el “nivel bajo”, queda un 11.8 % todavía en el “nivel medio”, y satisfactoriamente el 88.2 % de la muestra ha logrado alcanzar el “nivel alto” en todos los niveles de la comprensión lectora, así mismo se demuestra en el pre-test y pos-test una diferencia significativa de medias de 5,467 puntos, así como el nivel de significancia equivalente a p=0.000<0.05; en la dimensión del nivel literal, organizacional, inferencial y crítico así como también se logró un nivel de significancia equivalente a p=0.000<0.05 llegando a la conclusión de que la aplicación de estrategias didácticas si mejora significativamente los niveles de la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de una Institución Educativa Publica del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).