Programa de intervención de asertividad para elevar el nivel de comunicación asertiva en las alumnas de 4° año de la I.E. "Santa Magdalena Sofía Barat" de la ciudad de Chiclayo"-2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado"Programa de Intervención de Asertividad” para elevar el nivel de comunicación asertiva en las alumnas de 4o año de la I.E. “Santa Magdalena Sofía Barat” de la ciudad de Chiclayo" - 2013. , se aplicó ya que la situación que se evidenció en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Gonzales, Sissy Jeanette, Castillo Cabrejos, Bertha Mirea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127503
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación asertiva
Habilidades asertivas
Programación neurolingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado"Programa de Intervención de Asertividad” para elevar el nivel de comunicación asertiva en las alumnas de 4o año de la I.E. “Santa Magdalena Sofía Barat” de la ciudad de Chiclayo" - 2013. , se aplicó ya que la situación que se evidenció en la institución denota ciertas deficiencias en la comunicación asertiva, en la habilidad de saber escuchar, mantener una conversación por parte de las estudiantes afectando su integración y desarrollo, etc..Es por ello que, el objetivo de la investigación fue elevar dicho nivel. El programa estuvo constituido por 12 sesiones de aprendizaje desarrolladas en tutoría, durante tres meses y medio aproximadamente. Es así como este trabajo fue sustentado en la Teoría del condicionamiento operante de B.F. Skinner quien plantea que la conducta humana es aprendida y siendo la comunicación asertiva un rasgo de conducta, entonces, esta puede modificarse y aprenderse por el individuo tal como se aprende un aprendizaje; Teoría sobre la motivación humana de A. Maslow, quien aporta a nuestro trabajo con el tercer y cuarto nivel de su pirámide referido a las necesidades sociales de estima, que son fundamentales para las adolescentes y coadyuvan a su autorrealización (cúspide de la pirámide de Maslow); en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, A.(1980), cuyo planteamiento esencial es el aprendizaje por modelado o imitación, por lo tanto si a la adolescente se le incentiva a moldes asertivos entonces, desarrolla habilidades asertivas;R. Bandler (informático) Y J. Grinder (psicólogo y lingüista)- jóvenes estadounidenses, con su programación neurolingüística, quienes avalan a la comunicación como una herramienta poderosa para el desarrollo de muchas habilidades por lo tanto si promovemos una comunicación como la asertiva entonces se encamina a las;estudiantes a un mayor eficacia desarrollo integral. La presente investigación de tipo cuantitativa, empleó metodología de investigación de campo, de nivel cuasi experimental. La muestra representativa fue de 79 alumnas en una población de 539 estudiantes y latécnica empleada fue la observación directa, el pre-test y post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).