La violencia de género y el delito de feminicidio en el distrito de Los Olivos, Lima - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre la violencia de género y el feminicidio en el Distrito de Los Olivos. Entre las teorías de estudio se encuentra las formuladas por Perret quien indica que la violencia tiene dos tipos de involucrados y que se deb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia (Derecho) Delitos Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre la violencia de género y el feminicidio en el Distrito de Los Olivos. Entre las teorías de estudio se encuentra las formuladas por Perret quien indica que la violencia tiene dos tipos de involucrados y que se debe estudiar al que provoca y al provocado con el fin de entender su forma de ver el mundo. El método fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, tipo básica, y de un nivel correlacional. La población estuvo conformada por 112 víctimas con una muestra de 87 participantes bajo el criterio de inclusión y exclusión. Los datos se obtuvieron por la técnica de encuesta y el instrumento del cuestionario. La validez se realizó bajo el juicio de expertos y la confiabilidad bajo el coeficiente del Alfa de Cronbach puntuando una confiabilidad aceptable de 0,77 según escala. Los resultados fueron de Spearman Rho = 0.87 a nivel general, Spearman Rho = 0.77 a nivel específico 1, Spearman Rho = 0.93 a nivel específico 2, Spearman Rho = 0.92 a nivel específico 3; teniendo un p valor = 0,00 ≤ α 0,05 en los 4 resultados y demostrando una correlación positiva entre las variables y sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).