Habilidades sociales y convivencia escolar en adolescentes de 3er año de educación secundaria de la I.E. Innova Schools SMP2, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es buscar relación entre habilidades sociales y la convivencia escolar en los adolescentes del 3 er año de la I.E Innova Schools SMP2- 2020. La investigación es de tipo básica, de diseño correlacional transversal. La muestra fue de 54 alumnos a los cuales se le aplicaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Rondoy, Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Convivencia escolar
Habilidades blandas
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es buscar relación entre habilidades sociales y la convivencia escolar en los adolescentes del 3 er año de la I.E Innova Schools SMP2- 2020. La investigación es de tipo básica, de diseño correlacional transversal. La muestra fue de 54 alumnos a los cuales se le aplicaron Cuestionario EMES-C y EMES-M de habilidades sociales y cuestionario CES. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico de chicuadrado y el coeficiente estadístico Rho de Spearman. Los resultados encontrados fue que la variable habilidades sociales y convivencia escolar tienen una relación directamente proporcional, con el estadístico de chi cuadrado de libertad 4 y con 54 casos valido y x2=13,008 con p valor = 0,011. razón de verosimilitudes de 14,101 y p valor=0,007y con Rho de Spearman r= 0,367 y un nivel de significancia (p valor =0,006<0,05) que indica una relación de dirección positiva según Hernández y Mendoza (2018). Además, es estadísticamente significativa porque es menor al nivel de significancia (p valor = 0,006 < 0,05) Por tanto, se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (Hg) de investigación demostrándose la relación entre ambas variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).