Estrategias en la exportación de café orgánico de Colombia y Perú 2014-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estrategias en la exportación de café orgánico de Colombia y Perú 2014-2019”, tuvo como problemática según MINAGRI (2018). Afirma que una ineficiente capacidad en el uso de técnicas por parte de los productores de café, la incidencia de las plagas y la deforestaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guisado Rosales, Katherine Lisbeth, Lagos Redondez, Mariluz Florinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Industria del café
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estrategias en la exportación de café orgánico de Colombia y Perú 2014-2019”, tuvo como problemática según MINAGRI (2018). Afirma que una ineficiente capacidad en el uso de técnicas por parte de los productores de café, la incidencia de las plagas y la deforestación en los lugares donde se encuentran las fincas del café, fueron algunos problemas que se han detectado como principales causantes del bajo nivel de producción y sostenibilidad en el ambiente, además, la Cámara Peruana del Café y Cacao (2017) afirma que “Entre los años 2012 al 2014 nuestro país sufrió una caída del 33% en la producción de café esto se dio debido a la plaga “La Roya”. Además, tuvo como objetivo determinar cómo las estrategias han beneficiado en las exportaciones de café orgánico de Colombia y Perú en el periodo 2014-2019. La investigación es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo diseño no experimental longitudinal de nivel descriptivo, dado que se estudia la tendencia que presenta las variables en los años 2014-2019. La técnica utilizada consiste en la recolección de datos de fuentes fidedignas y verídicas. Los resultados se procesaron en el coeficiente de determinación R² que muestra su nivel de significancia las cuales fueron obtenidos resolviendo los indicadores de la investigación son: precio de exportación del café en Perú que tuvo como resultado en el coeficiente de determinación R²=0.876, mientras que para Colombia tuvo como resultado R² =0.8, precio en chacra con coeficiente de determinación R² = 0.829, del mismo modo se halló el volumen de producción del café para Perú obteniendo como resultado R²=0.941, en cuanto al volumen de exportación de café en Perú se tuvo como resultado R²=0.533, del mismo modo para Colombia en su volumen de exportación del café se obtuvo como resultado R²=0.622, por último se realizó para la inversión pública que tuvo como resultado R² =0.083. Como conclusiones se tuvo que se obtuvo los resultados donde se demostró un alto nivel de significancia del precio de chacra en Perú con un coeficiente de determinación R2=0.8295 con una tendencia alta de 83%, entonces cabe mencionar que las estrategias son importantes para potenciar un producto en el mercado, llevando de esta manera a competir en el mercado internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).