Acoso sexual callejero y afectación psicológica en mujeres de Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presentado se basó en el objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar, es por ello, que tuvo por objetivo principal determinar la relación entre el acoso sexual callejero y la afectación psicológica en mujeres de Lima Metropolitana, 2024. El diseño fue no experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso sexual callejero Afectación psicológica Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación presentado se basó en el objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar, es por ello, que tuvo por objetivo principal determinar la relación entre el acoso sexual callejero y la afectación psicológica en mujeres de Lima Metropolitana, 2024. El diseño fue no experimental con un corte transversal, asimismo, la muestra a la que fue dirigido este estudio se enfocó en 326 mujeres de Lima Metropolitana. Fueron utilizadas dos escalas para su medición, “escala de acoso sexual callejero” adaptación elaborada por Gonzales (2019) y “escala de afectación psicológica por acoso sexual callejero” por Delgado (2023), de tipo Likert y previamente validadas. Se reveló de manera general que ambas variables se relacionan de manera directa (rho = .620) y significativa (p<.05), asimismo, se demostró que hay una prevalencia del 45.7% (nivel medio) en cuanto al nivel de afectación psicológica que se sufre luego de una experiencia de acoso, siguiéndole un porcentaje de 27.9% (nivel alto), se concluye que esta problemática afecta de manera significativa a un número considerable de mujeres, siendo alarmante e invitando a la reflexión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).