Adición de residuos de mascarillas quirúrgicas - protectores faciales en las propiedades físico mecánicas en muros de albañilería de adobe, Cusco-2022

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación tiene como objetivo principal determinar cómo influye la adicción de los residuos de las mascarillas quirúrgicas y protectores faciales en las propiedades físico mecánicas del adobe con la adición del 1%, 3%, 5% y 7% en la ciudad de Cusco, esto con la finalidad de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Aymachoque, Rudy Guido, Serrano Quispe, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Residuos sólidos
Propiedades mecánicas de los materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación tiene como objetivo principal determinar cómo influye la adicción de los residuos de las mascarillas quirúrgicas y protectores faciales en las propiedades físico mecánicas del adobe con la adición del 1%, 3%, 5% y 7% en la ciudad de Cusco, esto con la finalidad de mejorar las características y propiedades del adobe realizado de manera tradicional (muestra patrón). El procedimiento metodológico de investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, cuasi experimental, de nivel explicativo. Teniendo una población total de 1080 adobes de medidas de 40cm de largo, 20 cm de ancho y 12 cm de altura el cual cumple con las dimensiones dadas por la norma E.080, llevados a laboratorio y realizado las pruebas y ensayos correspondientes. Realizado la evaluación de los ensayos y pruebas con la adición del 1%, 3%, 5% y 7 % se obtuvo resultados positivos en todos los ensayos de propiedades físicas y mecánicas siendo el más favorable en las propiedades mecánicas, siendo el del 3% y 5% el de mejor resultado en comparación al de la muestra patrón, así también siendo los protectores fáciles con mejores resultados respecto a las mascarillas quirúrgicas, Llegando al objetivo planteado en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).