Propiedades físicas y mecánicas en muros de albañilería de adobe adicionando paja de cebada, distrito de Juliaca, Puno - 2022
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta tuvo como objetivo de demostrar que los muros de adobe adicionando la fibra de la paja de cebada muy aparte de la paja que comúnmente se usa, podemos obtener resultados favorables, aunque en la actualidad ya no se use este material de la misma forma en la que se util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adobe Construcción Muros de contención Propiedades mecánicas de los materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación que se presenta tuvo como objetivo de demostrar que los muros de adobe adicionando la fibra de la paja de cebada muy aparte de la paja que comúnmente se usa, podemos obtener resultados favorables, aunque en la actualidad ya no se use este material de la misma forma en la que se utilizaba antiguamente, con esta investigación queremos demostrar que hay diferentes alternativas de utilizar este material y que sería en cierta manera beneficioso debido a su bajo costo, fácil elaboración y ser un material eco amigable con el medio ambiente. En este sentido en la presente investigación se determinó las variaciones de las propiedades tanto físicas como mecánicas de la unidad de albañilería adicionando 0.5%, 1.00%, 1.50% y 2.00% de paja de cebada, para esto elaboramos muestras de unidades de adobe para determinar la absorción y resistencia a la compresión. Para completar, se realizaron pilas de las unidades de adobe para determinar la resistencia a la compresión axial y también se realizaron muretes de albañilería para determinar la compresión diagonal, todas estas muestras se realizaron con las dosificaciones ya anteriormente mencionadas. Una vez obtenidos todas nuestras muestras se procede a realizar los ensayos de laboratorio, esto con la finalidad de aceptar o rechazar nuestras hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).