Evidencias De Validez De La Escala De Clima Laboral En Colaboradores Con Perfil Operario De La Ciudad De Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación de diseño instrumental y de línea psicométrica, tuvo como objetivo general conocer las evidencias de validez de la escala de clima laboral en colaboradores con perfil operario en la ciudad de Trujillo, donde se hizo uso del instrumento titulado Escala de Clima Laboral CL –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Enriquez, Consuelo Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clima laboral
validez
confiabilidad
operarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de diseño instrumental y de línea psicométrica, tuvo como objetivo general conocer las evidencias de validez de la escala de clima laboral en colaboradores con perfil operario en la ciudad de Trujillo, donde se hizo uso del instrumento titulado Escala de Clima Laboral CL – SPC creado por Sonia Palma Carrillo en el año 2004. La muestra estuvo constituida por 500 colaboradores de ambos sexos, específicamente 312 mujeres y 188 hombres, entre las edades de 30 y 50 años. Utilizando como técnica la evaluación psicológica, se administró la escala de clima laboral, obteniendo los siguientes resultados; para la validez basada en la estructura interna mediante el análisis factorial confirmatorio con el método cuadros mínimos no ponderados, se reportó los siguientes índices de ajuste, en el ajuste absoluto se halló el índice de bondad de ajuste (GFI) de .98, el índice de bondad de ajuste ajustado (AGFI) de .98, el residuo estandarizado cuadrático medio (SRMR) de .061, en el índice de ajuste comparativo, por medio del ajuste normativo (NFI) de .98, en el índice parsimonioso (PNFI) alcanza un valor de .93, el cual es un valor suficiente para indicar que el modelo teórico se ajusta a la muestra aplicada; y por último, la valoración de la confiabilidad realizada mediante el método de consistencia interna, con utilización del coeficiente omega,arrojó los resultados de .86 a .90, el cual es un nivel aceptable a bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).