Caricaturas animadas influye en la conducta agresiva en infantes según la percepción de los actores educativos, Julio María Matovelle, Guayaquil

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo que trata de las caricaturas animadas y la conducta agresiva, está orientado para ayudar a los infantes de la Unidad Educativa Julio María Matovelle, de la Ciudad Guayaquil, a mejorar su conducta y estilo de vida. Las teorías en las que enmarca la tesis son las que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Guzmán, Xuxan Omaira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caricaturas
Conductas
Programas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo que trata de las caricaturas animadas y la conducta agresiva, está orientado para ayudar a los infantes de la Unidad Educativa Julio María Matovelle, de la Ciudad Guayaquil, a mejorar su conducta y estilo de vida. Las teorías en las que enmarca la tesis son las que fundamenta Bandura, A (2008) “Se manifiesta que los niños se convierten en agresivos por imitación del comportamiento del adulto, y niños que presenciaron situaciones violentas. Los videos, cuentos, juegos y series o películas de contenido violento tienen a ser imitadas en la vida real”. Los métodos empleados han sido el análisis y la síntesis. El tipo de investigación que se utilizó es la no experimental y el diseño, descriptivo-correlacional causal Teniendo como muestra a 32 infantes de la Unidad Educativa Julio María Matovelle de Guayaquil. La técnica utilizada ha sido la encuesta, el instrumento el cuestionario el cual fue validado y confiable (valor alfa=0,965) siendo altamente confiable, para medir la conducta agresiva. Se utilizó la correlación chi cuadrado de Spearman, los resultados determinaron que estadísticamente no hay relación entre las caricaturas animadas y la conducta agresiva, conducta física, conducta psicológica sin embargo si se encontró la influencia de las caricaturas animadas en la conducta verbal de los infantes según la percepción de los actores educativos, Julio María Matovelle, Guayaquil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).