La caricatura política peruana como modelo narrativo de opinión. Análisis de las caricaturas de Carlos “Carlín” Tovar, Eduardo “Heduardo” Rodríguez y Andrés Edery

Descripción del Articulo

La investigación “La caricatura política peruana como modalidad narrativa de opinión. Análisis de los casos Carlos “Carlín” Tovar, Eduardo “Heduardo” Rodríguez y Andrés Edery” se dividen en cuatro partes. En la primera parte se expondrá la definición de una modalidad narrativa para pasar a explicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Félix Seras, Diana Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/305113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/305113
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Política
Infografía
Caricaturas
Periodismo
Siglo XIX
Siglo XX
Tesis
Descripción
Sumario:La investigación “La caricatura política peruana como modalidad narrativa de opinión. Análisis de los casos Carlos “Carlín” Tovar, Eduardo “Heduardo” Rodríguez y Andrés Edery” se dividen en cuatro partes. En la primera parte se expondrá la definición de una modalidad narrativa para pasar a explicar y analizar a la caricatura como un tipo de relato de opinión iconográfico y humorístico. En el segundo capítulo se analizarán las características, las nuevas plataformas de comunicación y el rol de la caricatura política peruana. Para ello se recurrió a un recorrido histórico de la caricatura con imágenes de publicaciones y sucesos políticos peruanos para contextualizar al lector sobre el estilo iconográfico y las diferentes cargas valorativas utilizadas desde el siglo XIX hasta la actualidad. En la tercera parte se analizará a la producción de los caricaturistas peruanos: Carlos “Carlín” Tovar, Eduardo “Heduardo” Rodríguez y Andrés Edery durante las elecciones municipales a la Alcaldía de Lima. Este análisis demostrará que la caricatura política peruana puede ser considerada una modalidad narrativa de opinión del periodismo. Finalmente, en la última parte se expondrán las conclusiones generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).