Comunicación asertiva y su relación en la convivencia escolar de docentes de una institución educativa Ecuador, 2019

Descripción del Articulo

La investigación denominada, “Comunicación asertiva y su relación en la convivencia escolar de docentes de una institución educativa, Ecuador, 2019”, planteó el objetivo de determinar la relación de la comunicación asertiva y la convivencia escolar de docentes de una institución educativa, Ecuador,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arguello Davalos, Rossemery Meryam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Convivencia escolar
Profesores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada, “Comunicación asertiva y su relación en la convivencia escolar de docentes de una institución educativa, Ecuador, 2019”, planteó el objetivo de determinar la relación de la comunicación asertiva y la convivencia escolar de docentes de una institución educativa, Ecuador, 2019. Asumió la Teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas relacionada con la comunicación asertiva, donde expone la forma de usar un lenguaje proposicional articulado en la comunicación, dejando claro que el hecho de hablar resulta del acto comunicativo de oraciones, también acoge la teoría de los sistemas de Likert relacionada con la convivencia escolar, donde se expone que los existen dos tipos de climas laborales. La Investigación planteó la hipótesis donde afirmaba que la comunicación asertiva se relaciona significativamente con la convivencia escolar de una institución educativa, Ecuador, 2019. La población fue de 41 docentes, el muestreo es censal porque participaron todos los elementos disponibles de la población. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo de corte transversal. El diseño es no experimental y el tipo de investigación es de nivel correlacional. La técnica fue la encuesta y como instrumentos se utilizó dos cuestionarios, uno de 27 ítems con escala ordinal y su confiabilidad fue de 0,892, y otro cuestionario de 24 ítems con una confiabilidad de 0,873, la validez de contenido se evidenció a través del juicio de expertos. Los datos se procesaron con el software SPSS 25. Los resultados descriptivos de la tabla 4 muestran que el 97,6% de los docentes, califican en un nivel alto la comunicación asertiva y la convivencia escolar de los docentes en una institución educativa. El estudio concluye que existe relación significativa entre la comunicación asertiva y la convivencia escolar dado los valores; r de Pearson 0,556, significancia 0,000 como se muestra en la tabla 8.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).