Uso de biosurfactantes de Carica papaya L. y mangifera indica para recuperar suelo degradado por hidrocarburos de un taller automotriz del distrito de Independencia
Descripción del Articulo
La contaminación de suelos por hidrocarburos se puede dar por las diferentes actividades antropogénicas, una de ellas son las actividades realizadas en los talleres automotrices; es por este motivo que se busca diferentes alternativas para contrarrestar esta problemática ambiental planteando así la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biosurfactante Hidrocarburo Remediación de suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación de suelos por hidrocarburos se puede dar por las diferentes actividades antropogénicas, una de ellas son las actividades realizadas en los talleres automotrices; es por este motivo que se busca diferentes alternativas para contrarrestar esta problemática ambiental planteando así la realización de los biosurfactantes, estas son moléculas tensoactivas que generan la degradación de los hidrocarburos. Es por ello, que el objetivo general de la investigación es evaluar la recuperación de suelos degradados por hidrocarburos de un taller automotriz mediante el uso de biosurfactante Carica papaya L. y Mangifera indica. Se tomaron muestras de suelo de un taller automotriz de Independencia, se realizó el tratamiento de manera Ex situ durante 2 meses aplicando dosis del 5%, 10% y 15% por 3 repeticiones resultando 9 muestras finales a analizar. Los resultados obtenidos evidenciaron que en el análisis inicial el hidrocarburo con mayor presencia fue HTP2 y para esta fracción resultó más eficiente la dosis del 15% (150 ml de biosurfactante) obteniendo un resultado de 92% de remoción. Finalmente se concluye que la aplicación del biosurfactante Carica papaya L. y Mangifera indica es un método de remediación eficiente para contrarrestar la contaminación de suelos contaminados por hidrocarburos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).