Conciencia ambiental: Empoderando cambios mediante la Alfabetización
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental plantea desafíos significativos que requieren abordarse mediante la educación ambiental y por ende en las estrategias educativas. La educación ambiental empodera a las personas para adoptar comportamientos sostenibles. Las estrategias educativas, como programas ambientales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140183 |
Enlace del recurso: | http://scielo.iics.una.py/pdf/ucsa/v11n1/2409-8752-ucsa-11-01-108.pdf https://hdl.handle.net/20.500.12692/140183 https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concienciación del medio ambiente Educación ambiental Medio ambiente Alfabetización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La contaminación ambiental plantea desafíos significativos que requieren abordarse mediante la educación ambiental y por ende en las estrategias educativas. La educación ambiental empodera a las personas para adoptar comportamientos sostenibles. Las estrategias educativas, como programas ambientales y enfoques innovadores, promueven la educación ambiental y forman ciudadanos comprometidos con el medio ambiente, integrar esta educación en el currículo y la sociedad genera conciencia colectiva y promueve la protección del entorno natural. El presente artículo es una revisión exhaustiva y estructurada de los estudios más actuales relacionados con diversas técnicas y metodologías educativas enfocadas en aumentar la conciencia ambiental en entornos escolares; se busca analizar las diferentes estrategias educativas para mejorar la conciencia ambiental en las escuelas. El diseño de la investigación es cualitativo, de tipo teórico sistemático. La técnica empleada es el análisis documental. Se revisó diversas bases de datos científicas tales como MyLOFT, google publicación en revistas científicas desde el año 2019 indexadas en Scopus, Scielo, Web of Science, Scopus, ProQuest, y Google Scholar, también se usa la metodología PRISMA. Los resultados obtenidos del análisis de diversas investigaciones brindan datos favorables y significativos que respaldan de manera contundente la existencia de una relación positiva entre la alfabetización ambiental y la conciencia ambiental en los estudiantes y miembros de una comunidad educativa. Estos resultados se atribuyen a la implementación de estrategias, modelos y propuestas que han contribuido a mejorar la conciencia ambiental en el entorno escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).