Gestión de residuos sólidos para la conciencia ambiental en estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución, Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta al ODS 4, donde los gobiernos latinoamericanos debe fomentar una educación de calidad, priorizando políticas asumiendo firmes compromisos para mejorar la educación, el objetivo de la investigación es determinar la influencia de la aplicación del programa sobre gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monja Farroñan, Marleni
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Concienciación del medio ambiente
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta al ODS 4, donde los gobiernos latinoamericanos debe fomentar una educación de calidad, priorizando políticas asumiendo firmes compromisos para mejorar la educación, el objetivo de la investigación es determinar la influencia de la aplicación del programa sobre gestión de residuos sólidos para la conciencia ambiental en los estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución, Chiclayo, 2024, se realizó con el enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental, con una población de 120 estudiantes del tercer grado de secundaria. Se empleó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov (0,000), el estadístico no paramétrico seleccionado fue la U de Mann Whitney, donde se pudo determinar que existen grandes diferencias en los resultados obtenidos en el fortalecimiento de la conciencia ambiental en el grupo experimental con el programa de gestión de residuos sólidos a diferencia del grupo control. Se concluye que hubo fortalecimiento significativo de la conciencia ambiental con la aplicación del programa sobre gestión de residuos sólidos donde un 63% tienen un nivel alto y el 38% en el nivel medio en el fortalecimiento de conciencia ambiental habiendo aumentado con relación a los resultados del pre test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).