Ampliación de la producción de la planta de generación de oxígeno del Hospital las Mercedes
Descripción del Articulo
La Producción de Oxigeno Medicinal para usos Medicinales, es siempre una ayuda para la recuperación de las enfermedades respiratorias agudas, y para la recuperación de post operatorios, para los procesos quirúrgicos, y en general para solucionar una serie de patologías del ser Humano, en la actualid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica - Producción Generación distribuida de energía eléctrica Oxigenoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La Producción de Oxigeno Medicinal para usos Medicinales, es siempre una ayuda para la recuperación de las enfermedades respiratorias agudas, y para la recuperación de post operatorios, para los procesos quirúrgicos, y en general para solucionar una serie de patologías del ser Humano, en la actualidad están permitidos dos Métodos de obtención de Oxígeno en los Hospitales del Perú, Primero el Oxigeno Criogénico, el cual luego de producido es almacenado en grandes tanques isotérmicos y de alta presión y trasladado en Vehículos tanques especiales a los tanques de almacenamiento también isotérmicos y alta presión que existen en los Hospitales (Hay que resaltar que estos tanques son propiedad de las empresas productoras y entregadas en Comodatos a los Centros asistenciales), luego por medio de una red de distribución hecha de tubos de cobre, es distribuida a todos los servicios del Hospital, a todas las camas en donde se suministran al paciente, previa regulación de Presión y volumen, la composición de este oxigeno llega hasta el 99 % de Pureza, libre de humedad, aceites y otros gases. Segundo el Oxigeno comprimido en Plantas compresoras in situó, ubicadas en el área de servicio y mantenimiento de los mismos hospitales, por medio de compresores de doble o simple tornillo, libre de aceite y con los respectivos procesos de filtrado, en donde luego el oxígeno contenido en el aire es separado del Nitrógeno y otros gases, por filtros de resina zeoliticas, aprovechando que el oxígeno tiene un menor diámetro molecular que el Nitrógeno, este proceso tiene dos vertientes, el proceso PSA (A Presión) y el proceso VSA (A Volumen), para luego ser almacenado y distribuido a los diversos servicios por medio de las tuberías de cobre y las tomas reguladores que existen a cada lado de las camas hospitalarias, también existe el abastecimiento a un Manifold para llenar cilindros de oxígeno a presión de una capacidad de 10 mt3 . Es pues que este trabajo de investigación se centra en la ampliación de la planta generadora de oxígeno del Hospital Regional Docente Las Mercedes, en tiempos de la Pandemia del COVID 19, en donde la necesidad del oxígeno se ha hecho más latente, expansión tanto en la capacidad de producción de oxígeno por el procedimiento PSA, así como en las redes de distribución y consumo de oxígeno medicinal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).