Desarrollo de proveedores regionales basado en los costos logísticos, en una empresa de empaque flexible peruana- 2021
Descripción del Articulo
En un escenario de inestabilidad internacional en que la pandemia sigue con rebrotes en varios países teniendo varias restricciones y sumado con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania siguen ocasionando un fuerte impacto en las importaciones. Se desarrolla el presente trabajo de investigación con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de aprovisionamiento Materia prima Costos logísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En un escenario de inestabilidad internacional en que la pandemia sigue con rebrotes en varios países teniendo varias restricciones y sumado con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania siguen ocasionando un fuerte impacto en las importaciones. Se desarrolla el presente trabajo de investigación con la finalidad de descubrir el beneficio en el desarrollo de proveedores regionales basado en los costos logísticos, en una empresa de empaque flexible peruana- 2021. El estudio es descriptivo en el cual se mide el impacto que se tiene en la empresa respecto a los costos logísticos de las principales materias primas e insumos. El método fue cuantitativo, siendo el diseño no experimental. La técnica fue la revisión documental y el instrumento hojas recogida de datos basados con un análisis comparativo de las principales materias primas e insumos de la industria del empaque flexible. Se concluye referente a los costos de las principales materias primas e insumos de una industria de empaques flexibles de una fuente regional tuvo una reducción del 11%, respecto a los costos del flete internacional se tuvo una mejora del 15% y por su parte en el tiempo del aprovisionamiento se mejoró el transito internacional en un 45%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).