Propuesta para incrementar la productividad del proceso de flexografia para reducir sus costos unitarios en una empresa plasticos flexibles
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar las causas que generaban en exceso merma y altos costos de maquinaria, con la finalidad de poder reducir los costos unitarios dentro del Área de Flexografia en una empresa de Plásticos Flexibles. Utilizamos la herramienta Lean Manufacturi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo unitario plásticos SMED procesos productivos materia prima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar las causas que generaban en exceso merma y altos costos de maquinaria, con la finalidad de poder reducir los costos unitarios dentro del Área de Flexografia en una empresa de Plásticos Flexibles. Utilizamos la herramienta Lean Manufacturing, y buscamos la solución más adecuada, que consiste en agrupar lotes de pedidos para generar menos merma y utilizar el SMED para reducir tiempos de ciclos productivos; que por consiguiente hicieron que reduzcan los costos unitarios de máquina, reducir los costos unitarios del material procesado en el área de Flexografia. Utilizamos las técnicas de observación directa, entrevistas y revisión de registros históricos para un diagnóstico, así mismo, herramientas como Pareto, Ishikawa, Metodología ABC, nos facilitaron hallar las soluciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).