Desarrollo de la comunicación en la primera infancia, Nuevo Chimbote-2023

Descripción del Articulo

La investigación se titula Desarrollo de la comunicación en la primera infancia, Nuevo Chimbote-2023, el objetivo fue describir el nivel del desarrollo de la comunicación en los niños de la sala de educación temprana. La metodología de investigación que se utilizó fue un enfoque cuantitativo, utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guarniz Arcela, Ingrid Madeleine
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la comunicación
Morfosintaxis
Fonología
Pragmática
Semántica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se titula Desarrollo de la comunicación en la primera infancia, Nuevo Chimbote-2023, el objetivo fue describir el nivel del desarrollo de la comunicación en los niños de la sala de educación temprana. La metodología de investigación que se utilizó fue un enfoque cuantitativo, utilizando un tipo de investigación descriptiva que examina el nivel de desarrollo de la comunicación para recolectar información se utilizó la guía de observación que cubre las siguientes dimensiones: morfosintaxis, fonología, pragmática y semántica. La muestra estuvo conformada por 20 niños a quienes se les aplicó la ficha de observación y se procesaron los datos obtenidos, los resultados obtenidos indican que en la variable, el 75% se ubicó en el nivel ALTO, demostrando así que poseen una serie de competencias, información y disposiciones relacionadas con el lenguaje y que su adquisición de habilidades comunicativas, el 25% se ubica en el nivel MEDIO, aún necesitan apoyo adecuado durante un período considerable para desarrollar adecuadamente la competencia comunicativa, pues aún no evidencian capacidad de utilizar el lenguaje para comprender y generar diversos discursos verbales de manera óptima basándose en el conocimiento previo en diversos contextos comunicativos. Ningún participante de la muestra alcanzó el nivel BAJO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).