Marco de trabajo basado en la ISO 15489 y 30301 para gestión de trámites documentarios en procesos administrativos públicos apoyado en un sistema web

Descripción del Articulo

Desde la antigüedad los tramites documentarios y los procesos administrativos en el sector público fueron lentos y más con la llegada del COVID 19 se ralentizo aún más dichos procesos, esto a pesar de las múltiples herramientas tecnológicas existentes hasta la fecha casi nada ha cambiado. Por ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Rufino, Minger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marco de trabajo
ISO
Agilidad
Disponibilidad
Accesibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Desde la antigüedad los tramites documentarios y los procesos administrativos en el sector público fueron lentos y más con la llegada del COVID 19 se ralentizo aún más dichos procesos, esto a pesar de las múltiples herramientas tecnológicas existentes hasta la fecha casi nada ha cambiado. Por ello, se planteó hacer un marco de trabajo basado en las normas ISO 15489 y 30301 para mejorar los procesos documentarios en el sector público, para lo cual se tomó las buenas prácticas de las normas en mención. De mismo modo se abordó, como tipo de investigación enfoque cuantitativo, con diseño de investigación explicativa, de tipo aplicada y para los resultados se tomó la muestra del registro mensual de los expedientes de sepelio de los ocho establecimientos de salud de Ancón, Santa Rosa, Los Olivos, San Martin de Porras y Comas, de las cuales se realizó un análisis estadístico por cada indicador donde se evidenció que antes de usar el sistema, la demora promedio al realizar una documentación fue de promedio 63 minutos, ya con el funcionamiento del sistema esto se redujo a 15 minutos. Con esto se concluyó que la investigación y el desarrollo del sistema mejoró en la agilidad, disponibilidad y accesibilidad de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).