El periodo de prueba y el derecho del trabajador a una evaluación objetiva expresa
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue determinar si es necesario contar con una evaluación objetiva expresa y explicita al desvincular a un empleador durante su periodo de prueba. La investigación se caracterizó por ser de naturaleza básica y enfoque cualitativo, se empleó el método de la te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodo de prueba Evaluación objetiva expresa Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue determinar si es necesario contar con una evaluación objetiva expresa y explicita al desvincular a un empleador durante su periodo de prueba. La investigación se caracterizó por ser de naturaleza básica y enfoque cualitativo, se empleó el método de la teoría fundamentada. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como el análisis documental y entrevista, con herramientas específicas como la guía de análisis de documentos y la guía de entrevista, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que la implementación de una evaluación objetiva y explicita durante el periodo de prueba no solo beneficia al trabajador al ofrecer transparencia y oportunidades de mejora, sino que también asegura un proceso justo y fundamentado, respetando los derechos y la dignidad de ambas partes involucradas en la relación laboral. La conclusión más destacada radica en los fundamentos para exigir al empleador una evaluación objetiva y explícita al desvincular unilateralmente a un trabajador durante el periodo de prueba, entre ellos son: a) fomentar la transparencia y el desarrollo profesional, b) prevenir abusos y arbitrariedades, c) mantiene un equilibrio de poder, y d) evitar la vulneración de derechos fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).