Nivel de Conocimiento de Sexualidad y Actitudes Sexuales en Adolescentes Embarazadas del Hospital “Antonio Caldas Domínguez” de Pomabamba - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó teniendo como objetivo general de establecer la relación entre el nivel de conocimiento de la sexualidad y las actitudes sexuales en adolescentes embarazadas del Hospital “Antonio Caldas Domínguez” de Pomabamba, 2017. La población y la muestra, estuvo constituida por 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Vidal, Rita Aquila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Sexualidad
Actitudes
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó teniendo como objetivo general de establecer la relación entre el nivel de conocimiento de la sexualidad y las actitudes sexuales en adolescentes embarazadas del Hospital “Antonio Caldas Domínguez” de Pomabamba, 2017. La población y la muestra, estuvo constituida por 32 adolescentes embarazadas registradas como pacientes actuales del Hospital “Antonio Caldas Domínguez” de Pomabamba, quienes se caracterizan por ser heterogéneos en términos de carácter, nivel cultural y educativo; a quienes previa sensibilización, se aplicó un cuestionario sobre el conocimiento de la sexualidad y una ficha de observación para la información correspondiente a las actitudes sexuales. La información recogida se procesó con el estadístico SPSS22, cuyos resultados se presentan en tablas y gráficos; mientras que para la contratación de las hipótesis se aplicó la prueba Chi cuadrado. Los resultados se reflejan en la conclusión general la cual señala que, existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento de la sexualidad y las actitudes sexuales de los pacientes de la muestra, lo cual se refleja en la prueba Chi-cuadrado 0,000 (< 0,05), por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).