Lean Manufacturing para incrementar la productividad de una planta concentradora de fosfatos en Bayóvar 2024
Descripción del Articulo
El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, meta 9.2, que promueve la industrialización inclusiva y sostenible, mediante la implementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad de una planta concentradora de fosfatos en Bayóvar, Perú, en 2024. Con un enfoque cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Productividad Eficacia Eficiencia Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, meta 9.2, que promueve la industrialización inclusiva y sostenible, mediante la implementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad de una planta concentradora de fosfatos en Bayóvar, Perú, en 2024. Con un enfoque cuantitativo, preexperimental y explicativo, se analizaron registros de productividad, eficacia y eficiencia de julio a octubre de 2024, identificando problemas como ineficiencias en la alimentación con cargadores frontales, desorden, falta de limpieza y mantenimiento en la plataforma de alimentación. Estas deficiencias limitaban la productividad promedio a 544.7 t/h. Para solucionar estos problemas, se aplicaron herramientas Lean como 5S y Value Stream Mapping (VSM), logrando una productividad de 549.5 t/h y mejoras en la eficacia (3.8%) y eficiencia (4.5%). Estas acciones optimizaron los flujos de trabajo, eliminaron actividades sin valor agregado y mejoraron la integración operativa, consolidando un entorno más ordenado y eficiente. En conclusión, la metodología Lean Manufacturing demostró ser eficaz en la mejora de la productividad, consolidando la competitividad de la planta concentradora y contribuyendo a la sostenibilidad industrial. Este caso refleja cómo la innovación operativa, alineada con los ODS, puede generar resultados significativos tanto en rendimiento como en sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).