Aplicación de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en el Área de Producción de una empresa textil, Santa Anita, 2024
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación es aplicado en una empresa textil, dedicada a la producción y exportación de prendas de vestir. Esta investigación está enfocada en los reprocesos que existen en la empresa textil en el área de producción. Se planteó como objetivo general demostrar que la apl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Eficacia Eficiencia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el siguiente trabajo de investigación es aplicado en una empresa textil, dedicada a la producción y exportación de prendas de vestir. Esta investigación está enfocada en los reprocesos que existen en la empresa textil en el área de producción. Se planteó como objetivo general demostrar que la aplicación de Lean Manufacturing incremente la productividad en el área de producción en una empresa textil Santa Anita -2024. Así mismo para realizar este estudio, se utilizó la investigación aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. Por consiguiente, se desarrolló un plan de mantenimiento y toma de tiempo con la finalidad de mejorar el proceso productivo y eliminar reprocesos para validar las hipótesis planteadas, se empleó unas acciones que equiparación de medidas utilizando el software IBM SPSS. Dado que los datos obtenidos presentan características no paramétricas, se aplica la prueba T – student. Los resultados que las herramientas de Lean Manufacturing permitieron aumentar la eficiencia y eficacia en un 10.83 % y 12.68% respectivamente, además se logró aumentar en un 27.76 %, la productividad, al comparar las medias antes y después de la implementación. En conclusión, se demostró que con la implementación de la herramienta se obtuvo un incremento de productividad de las prendas producidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).