La indagación - experimentación como estrategia de aprendizaje en el logro de las capacidades del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa N°. 119, UGEL 05 - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue demostrar la influencia de la indagación y experimentación como estrategia de aprendizaje en el logro de las capacidades del área de Ciencia y Ambiente de los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I. E. N°.119 UGEL 05-2014. El diseño fue cuasi e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141755 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Indagación - Experimentación Estrategia de aprendizaje Logro de capacidades Ciencia, Tecnología y Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue demostrar la influencia de la indagación y experimentación como estrategia de aprendizaje en el logro de las capacidades del área de Ciencia y Ambiente de los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I. E. N°.119 UGEL 05-2014. El diseño fue cuasi experimental, se trabajó con dos grupos: uno de control y el otro experimental, a los cuales se les aplicó una Ficha de Observación al inicio y final de la investigación. Asimismo, al grupo experimental se aplicó sesiones de aprendizaje a fin de desarrollar las capacidades del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. La población y la muestra fueron de 50 estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa N° 119 “Canto Bello”. El tratamiento estadístico aplicado a la presente investigación, se realizó considerando, en primer lugar, el Análisis Descriptivo: para el análisis univariante se determinó las frecuencias y porcentajes, de la ficha de observación aplicada (pre-test y post-test). El Análisis Inferencial: se utilizó la prueba U de Mann-Whitney-Wilcoxon, es una prueba no paramétrica (escala de valoración) aplicada a dos muestras independientes. Se llegó a la conclusión que la indagación — experimentación como estrategia de aprendizajes in fluye significativamente en el logro de las capacidades del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I. E. N°.l 19 UGEL 05-2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).