Efectos de Programa de Educación Afectiva en las Relaciones Interpersonales en Niños de 5º Grado de Primaria del IE 81014 “Pedro Mercedes Ureña” de Trujillo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como titulo “Efectos de Programa de Educación Afectiva en las relaciones interpersonales en niños de 5ºGrado de primaria del IE 81014 “Pedro Mercedes Ureña” de Trujillo 2017”, la finalidad e lograr la mejora de las relaciones interpersonales en los alumnos de quinto g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Jara, Nelly Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
alumnos
afectiva
grupo control
grupo experimental
relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como titulo “Efectos de Programa de Educación Afectiva en las relaciones interpersonales en niños de 5ºGrado de primaria del IE 81014 “Pedro Mercedes Ureña” de Trujillo 2017”, la finalidad e lograr la mejora de las relaciones interpersonales en los alumnos de quinto grado de primaria. Según la metodología empleada diremos que el presente trabajo, por su profundidad corresponde a una investigación explicativa, con diseño cuasi experimental donde se trabajó con un grupo control y con un grupo experimental; así mismo la muestra está conformada por 20 estudiantes del 5ºGrado de primaria del IE 81014 “Pedro Mercedes Ureña”. Esta ha sido seleccionada bajo los siguientes criterios. Al termino del programa de educación afectiva diremos que la aplicación de un programa de educación afectiva mejora significativamente el nivel de relaciones interpersonales de los alumnos del 5º grado de educación primaria del 5ºGrado de primaria del IE 81014 “Pedro Mercedes Ureña”, tal como se demuestra en los resultados estadísticos en los que se encontró una diferencia altamente significativa entre los puntajes obtenidos por el grupo control y experimental, siendo éste último el que obtuvo mejores promedios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).