Implementación del estándar ISO 45001:2018 para disminuir los riesgos ocupacionales en una industria azucarera de La Libertad

Descripción del Articulo

Esta investigación contempló como finalidad determinar el efecto de la implementación del ISO 45001:2018 sobre los riesgos ocupacionales en una industria azucarera de La Libertad, además de determinar los riesgos ocupacionales existentes antes y después de la implementación del estándar (pre y post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Cochayalle, Edgar Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Riesgo
Accidente
Seguridad
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación contempló como finalidad determinar el efecto de la implementación del ISO 45001:2018 sobre los riesgos ocupacionales en una industria azucarera de La Libertad, además de determinar los riesgos ocupacionales existentes antes y después de la implementación del estándar (pre y post test). Se realizó un diagnóstico inicial del cumplimiento de los requisitos, teniendo como resultado inicial el cumplimiento de un 86%; para lograr el 100% se implementaron una serie de medidas y documentos. Los riesgos iniciales contenían un 10% de tipo intolerables los cuales se redujeron a 0% al implementar y acreditar el estándar ISO 45001 en la organización. Finalmente, se estimó los gastos evitados por la posibilidad de que los riesgos se materialicen en accidentes, la cantidad fue de aproximadamente s/. 314,168.8 al año. El tipo de investigación por su finalidad es aplicado, por su carácter es explicativa y por su enfoque es cuantitativo y el diseño es no experimental, según su alcance es longitudinal y de tendencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).